Premios y certámenes del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala
En las ramas de Literatura Infantil —para lectores de 7 a 12 años de edad— y Literatura Juvenil —para lectores de 13 a 17 años de edad—.
En las disciplinas de Literatura (POESÍA) y Música (OBRA para CORO MIXTO a CUATRO VOCES —SOPRANO, CONTRALTO, TENOR Y BAJO— con ACOMPAÑAMIENTO de PIANO)
2017 | 2016
Maestra de Educación Primaria por el Instituto Normal Centroamérica; Profesora de Enseñanza Media en Lenguaje y Estudios Sociales —Magna cum laude—, por la Universidad Francisco Marroquín; Licenciada en Letras —Cum laude— por la Universidad del Valle de Guatemala. Miembro de Número de la Academia Guatemalteca de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española. Cofundadora del grupo de poetas Nuevo Signo, del Salón Nacional de la Acuarela, de la Asociación Cultural de Guatemala, de la Fundación Guatemalteca para las Letras y del Grupo Acción Solidaria de Mujeres. Coordinadora de los seminarios Los derechos de la mujer: ¿una realidad o un mito? (1975), y La condición de la mujer (1985). Ha publicado numerosos estudios y comentarios sobre temas literarios, culturales, de artes plásticas y feministas en periódicos y revistas, así como prólogos y comentarios sobre la obra de autores guatemaltecos. Su obra literaria aparece en importantes antologías sobre escritores centroamericanos, algunas de ellas bilingües.
A Delia Quiñónez se le concede el premio por su entrega incondicional a la literatura y el apoyo a diferentes áreas del arte desde los años 50, por su larga trayectoria y el papel fundamental que tuvo en Nuevo Signo en los años más duros del siglo XX, así como por la estética que propone, con un trabajo cargado de un erotismo muy fino.
“Cantos rodados” (Editorial Cultura, 2016)
“Rituales sobre la piel” (Editorial Cultura, 2007)
“Vuelo de piedra, puño y flor” (Óscar de León Palacios, 1999)
“Ultramar” (Islas Canarias: Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 1991)
“Nos habita el paraíso” (Islas Canarias: Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 1990)
“Otros poemas” (1982)
“Barro pleno” (Ediciones Nuevo Signo, 1968)
“13 boleros y un tango triste” (2017)
Magia de siete colores [Relatos para niños] (Editorial Cultura, 2009)
“Astroloquía, cuentos zodiacales” [con Julia Abbott y Marcela Valdeavellano; dibujos de Marcela Valdeavellano] (Ediciones DesAtadas, 2001)
Eros: vela y ancla. Poesía de escritoras guatemaltecas (2005)
“Guatemala: Descubrimiento y deslumbramiento en Luis Cardoza y Aragón y en David Vela Salvatierra” (2002)
“Letra sobre letra —Motivos para el Poema—“ [Discurso de ingreso a la Academia Guatemalteca de la Lengua] (2001)
“La poesía de José Humberto Hernandez Cobos” (1985)
“Elogio de la vida en la poesía de Julio Fausto Aguilera” (1983)
Homenaje de la Escuela de Formación de Profesores de Educación Media, de la Universidad de San Carlos de Guatemala (2008).
Homenaje del Instituto Guatemalteco Americano —IGA— (2007)
Homenaje del Museo Miraflores de la ciudad de Guatemala (2005)
Orden ‘Vicenta Laparra de la Cerda’ (Asociación de Mujeres Periodistas de Guatemala 2004)
Vecina distinguida (Municipalidad de Guatemala, 1999)
Feria del Libro de la Ciudad de Guatemala (Municipalidad de Guatemala, 1999)
Artista del Año por la Revista de Naciones (Premio Artista del Año, 1998)
Poemas de acendramiento en que la joven poetisa da de sí mucho de lo que de ella se ha esperado. Hay en sus versos una tónica de mayor madurez, hay ideas, hay pulcritud, hay intensidad de emoción…
Todos sabemos que ella —madura, sensitiva, serena en su decir— es una de las mejores representantes de la poesía femenina hispanoamericana contempo-ránea. Su poesía está viva en Ultramar, como lo ha estado siempre, en todas las manifestaciones de su talento literario, y de ello nos congratulamos mucho.
Rosa Chávez
Gerardo Guinea Diez
Luis Méndez Salinas
Francisco Morales Santos
Javier Payeras
Claudia María Ciudad Real de Melville (DGA/MCD)
Francisco Alejandro Méndez. Foto: Mehalcar Álvarez, del 19 de octubre de 2017.
Francisco Alejandro Méndez recibe la medalla del Premio Nacional de Literatura "Miguel Ángel Asturias" de manos del Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela. Foto: Mehalcar Álvarez, del 19 de octubre de 2017.
(de izq. a der.) Francisco Morales Santos, jefe de Editorial Cultura, José Luis Chea Urruela, Ministro de Cultura y Deportes, Francisco Alejandro Méndez, Premio Nacional de Literatura "Miguel Ángel Asturias" 2017, y Miguel Ángel Asturias Amado, heredero de Miguel Ángel Asturias. Foto: Mehalcar Álvarez, del 19 de octubre de 2017.
Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela, y Francisco Alejandro Méndez, Premio Nacional de Literatura "Miguel Ángel Asturias" 2017. Foto: Mehalcar Álvarez, del 19 de octubre de 2017.
Francisco Alejandro Méndez. Foto: Mehalcar Álvarez, del 19 de octubre de 2017.